El principal desafío de los bancos es mantener una adecuada prestación del servicio, al mismo tiempo que atienden con satisfacción las exigencias de los clientes. Este parece ser un reto difícil de manejar en estas entidades, según muestran las cifras de atención de quejas del sector financiero, que elabora la Superintendencia Financiera con corte al primer trimestre de 2018.
Según este reporte, durante el periodo señalado el total de quejas cuya atención estaba a cargo de las entidades vigiladas y los defensores del consumidor financiero (DCF) ascendió a 373.445, lo que representó un aumento de 1,7% respecto al trimestre anterior. De este total, el 62% correspondieron a establecimientos bancarios.
Le tenemos: ¿Cómo saber si le darán una tarjeta de crédito tradicional o de marca propia?
El total de quejas en trámite corresponde a la suma de las quejas pendientes de trámite al inicio del trimestre y las quejas recibidas durante el trimestre. No se incluyen las quejas inadmitidas y/o rechazadas, las trasladadas a la Superintendencia Financiera de Colombia, ni las desistidas por el peticionario.
Contra los establecimientos bancarios se registraron 231.018 quejas en trámite, lo que representó un aumento de 6.6% en el trimestre. De ese total, el 96% de las quejas se relacionaron con 5 productos fundamentalmente, a saber:
Siga leyendo: ¿Cómo pedir crédito online de libranza o para adquirir vehículo?
Aunque las entidades vienen implementando la tecnología para resolver las necesidades de sus clientes y evitar filas, fallas en el sistema, demoras y trámites que congestionan las oficinas y demoran más la respuesta. Es más, según diferentes análisis, los profesionales jóvenes, catalogados como ‘millennials’, están menos dispuestos a dirigirse a un banco a adquirir una tarjeta de crédito, abrir una cuenta de nómina o solicitar un préstamo.
En esta galería encontrará los principales indicadores de la mala atención en algunos bancos.
FP recomienda: ¿Qué son las reparadoras de crédito y sí son buena opción?