

Todas las familias que adquieran una vivienda de interés prioritario o interés social tendrán acceso a una cuota inicial de aproximadamente $ 23 millones. Mire de qué se trata y cuáles son los requisitos.
Antes de contarle de qué se trata este decreto, le recordamos brevemente qué es el leasing habitacional o modalidad con opción de compra que beneficia en esta oportunidad el Ministerio de Vivienda.
Comencemos por aclarar que el leasing habitacional sirve para adquirir una vivienda nueva o usada, que a diferencia del crédito hipotecario, no se trata de un préstamo de dinero por parte de una entidad financiera con respaldo de hipoteca, sino que más bien, es la oportunidad de vivir en arriendo durante varias años (máximo 20), para después decidir si toma o no el inmueble para finalmente comprarlo.
Le puede interesar: ¿Cansado de su arrendador? Aprenda a finalizar el contrato
La real diferencia entre una modalidad y otra es el propietario del bien. Mientras que en el crédito hipotecario usted es el dueño desde el primer momento que pacta el préstamo en el contrato, en el leasing habitacional, la entidad bancaria es la dueña hasta que usted decida tomar la vivienda en opción de adquisición, es decir, que la compre.
Básicamente, la entidad financiera está actuando como arrendador, por lo que esta le pide el pago de un canon periódico durante un plazo que se pacto entre ambas partes desde el inicio del contrato, si al vencer el convenio o compromiso el arrendatario quiere tomar la opción de compra, se le tendrán en cuenta los pagos que ha venido haciendo por el canon de arrendamiento y terminará de cancelar el saldo pendiente del valor de la vivienda.
De acuerdo con Asobancaria, no está establecido un límite en el porcentaje de financiación. La entidad crediticia podría financiar hasta el 100% de la unidad habitacional elegida por el locatario (arrendatario), dependiendo de las políticas de riesgo de la entidad, del análisis de su capacidad de pago y de la garantía.y el valor de la cuota inicial está determinado por el valor de la vivienda y el porcentaje de financiación que solicite la persona.
Los subsidios “Mi Casa Ya”
La exministra de vivienda, ciudad y territorio, Elsa Noguera, notificó la expedición del decreto 729 de 2017 con el que se modifican las condiciones para el acceso al Programa de Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés Social Mi Casa Ya. Las particularidades y cambios de este proyecto son:
* Salario de 2017 = $737.717
Noguera agregó que, “estas coberturas de tasas de interés logran un descuento de la cuota que tienen que pagarle al banco por el crédito hipotecario o por el leasing habitacional de cerca de 30%”.
Lea ¿Qué es el leasing y cuáles son sus modalidades?
Requisitos de acuerdo al decreto
Finalmente le recordamos que hay cerca de 140 mil cupos para que las personas que estén interesadas en adquirir vivienda por primera vez lo puedan hacer.
Quizás le interese: Más subsidios para comprar casa propia en 2017
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.