

Si quiere conseguir más clientes y aumentar sus ventas e ingresos, esta podría ser una muy buena opción para usted, ya que le da visibilidad a su negocio y se ‘codea’ con las grandes empresas del país.
El proyecto o mejor, la opción que le vamos a presentar en esta oportunidad tiene dos aristas interesantes que lo van a motivar para sacar adelante los negocios y objetivos que tiene en mente, ya sea a corto, mediano o largo plazo.
Por un lado, le sirve como una herramienta útil para atraer más clientes, dar a conocer su negocio y generar mayores ganancias para su pyme, y por el otro lado, tomar como ejemplo de emprendimiento la compañía que le ofrece la plataforma para obtener el primer objetivo y ayudarlo a crecer como empresa.
Este emprendimiento bautizado como Intelcost fue un “tema de perseverancia y suerte” o por lo menos así lo afirma uno de sus fundadores, Daniel Obregón Vargas, quien cuenta que después de haber pasado por un proyecto similar en el que fracasaron por no tener a disposición un equipo idóneo, volvieron a hacer el esfuerzo y se ‘lanzaron al agua’ una vez más, con la finalidad de encontrar un mejor equipo que pudiera entender realmente cuáles son eran las necesidades de las grandes corporaciones.
Daniel Obregón, Anibal Obregón y Oskar Sarquis, entendieron después de la primera falla que lo que necesitaban era un conocimiento específico, un equipo tecnológico que ayudará en lo principal, el desarrollo de la plataforma, que sería la clave en el servicio que pensaban brindar. Este proceso duró año y medio, tiempo en el cual no tuvieron ningún tipo de venta y por ende ningún tipo de ganancia.
Daniel Obregón - Cofundador de Intelcost
Hasta la fecha Intelcost lleva dos años y medio en funcionamiento, año y medio comercializando y doce personas laborando. Comenzaron con un respaldo financiero de $500 millones que les dio el fondo de inversión Valure Capital y hoy han negociado más de $1.500 millones de dólares y han logrado contar con más de 4.500 proveedores registrados en la plataforma. De acuerdo con Obregón, esperan para 2018 expandirse en perú y triplicar sus ventas, que para este año fueron $1.000 millones, por lo que se espera llegar a los $3.000.
¿Cuál es la solución que brinda la plataforma?
Comenzamos por mostrarle esta empresa como un emprendimiento que poco a poco fue creciendo y que ahora está consolidándose que se está dando a conocer por la experiencia que adquirido y sus fortalezas. Ahora, le vamos a explicar qué hace, para quién está dirigido y cómo usted que es quien tiene un negocio o una microempresa se puede beneficiar.
Lo primero, es que la compañía está enfocada en ser un medio en el que los grandes compradores puedan encontrar los mejores proveedores para sus procesos de contratación otorgando transparencia y credibilidad para todas las partes del proceso.
Le puede interesar: Los errores más comunes en las ventas
“La iniciativa nació de la experiencia de varias personas del equipo al ver dificultades en las licitaciones públicas y privadas, con muchas fallas en la transparencia del proceso, porque las empresas siempre invitan a los mismos a cotizar y a la vez no se dan la oportunidad de ahorrar en gastos encontrando proveedores a mejor costo”.
Básicamente es una solución tecnológica B2B (Business to business), un modelo de negocio en los que se transan bienes o se prestan servicios entre dos empresas. Intelcost, lo que ofrece es una red grande de proveedores a las grandes compañías, para que estas inviten a cotizar, aumenten el número de oferentes y así pueden incrementar el ahorro, así si una empresa tiene una oferta de 500 proveedores con la plataforma está puede crecer a 1.000 o 2.000 opciones. En pocas palabras Intelcost funciona como un vínculo entre proveedores y compradores.
Los costos y los beneficios de hacer parte de esta plataforma
Para las grandes empresas
En el caso de los proveedores
La gratuita: en esta solo tiene que detallar cuál es su profesión y la actividad que realice. Un ejemplo: empresa Acocimuebles, cocinas y muebles integrales. Es importante que sepa que entre más información ponga mayor probabilidad tendrá de que las grandes empresas lo inviten a cotizar.
Con costo: está suscripción incluye una revisión automática exhaustiva de la información del proveedor, para determinar la capacidad de cumplimiento de los contratos. Específicamente se determina la capacidad financiera, técnica, experiencia, certificados de calidad, HSE, SSGT, listas restrictivas y otros que son de vital importancia para las grandes empresas, esto le da más seguridad a los compradores y mayor probabilidad a las pymes de ser escogidas. El costo de esta suscripción es de $418.000 al año.
“Lo que queremos es mostrarle a las pymes que hay opciones de hacer negocios con empresas y que, aunque se deben cumplir con algunos pasos metódicos, sí se pueden hacer negocios con las grandes corporaciones” agrega Obregón.
Algunos tips de emprendimiento
Siga leyendo: El video viral que arremete contra las ventas multinivel
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.