

Esta remuneración que viene dos veces en el año, es el alivio de muchas personas, sin embargo persiste la costumbre de tenerla comprometida antes de que llegue, en ocasiones sin tener claridad de cuánto será el monto que se recibirá.
Diciembre es un mes en que las personas corren a gastarse, literal, lo que aún no les ha llegado y por eso, la prima legal de servicios prácticamente está comprometida cuando no ha llegado. Los regalos, las vacaciones, la llegada de fin de año, las promociones en los comercios y en los portales de ofertas son una invitación a gastarse el dinero.
Aproximadamente hay 22 millones de trabajadores colombianos, de los cuales se supone que un 38% está formalizado. Esto representa unos 8.360.000 personas que deberían recibir este beneficio que las empresas conceden a sus empleados por nómina. Algunas empresas reconocen además de la prima legal, una bonificación adicional que no forma parte de la carga prestacional. Eso ocurre cuando se cumplieron los resultados del año y a la compañía le va bien.
En otras partes, el pago es solo lo que corresponde a la ley, así que hay que cuidar esa platica muy bien. Y usted tiene que estar muy pendiente de cuánto le llegará para que después no esté corriendo a pedir prestado con altas tasas de interés o a gastarse la prima que llegará en junio en otro crédito personal. Así comienza el círculo vicioso de trabajar para recibir el salario, y comprometer el pago para saldar las deudas.
Así que fíjese y mire estas recomendaciones al momento de hacer cuentas con ese dinero extra. Hay formas inteligentes de utilizarla.
Le tenemos: Haga cuentas para saber cuánto le llegará de prima semestral
¿Qué es la prima de servicios de fin de año?
La prima de servicios es una prestación social que debe ser pagada por el empleador y corresponde a un salario mensual por cada año laborado, o, si la vinculación es inferior a un año, el pago se realizará proporcional al tiempo que lleve vinculado el trabajador.
En esta época de fin de año, la prima se recibe como un dinero extra para realizar compras de navidad, fiestas y viajes, pero no se puede olvidar el pago de las obligaciones adquiridas.
¿Cuándo se tiene derecho a la prima de servicios?
Actualmente, solo con trabajar un día durante el semestre se tendrá derecho a la prima de servicios, la cual se pagará entonces proporcionalmente al tiempo trabajado.
¿Cómo puedo calcular el valor que me corresponde de la prima de servicios?
La prima de servicios corresponde a 1 mes de salario por cada año trabajado. Por lo anterior, se debe tomar el salario base más el auxilio de transporte (para los trabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes) por 180 días (2 semestres) sobre 360 días del año. El resultado será el valor a pagar al trabajador.
Salario base X 180 días
360 días
¿Cuándo se debe pagar?
Esta remuneración se debe pagar dos veces al año. El primer pago que corresponde a 15 días se debe pagar antes del 30 de junio y el segundo pago correspondiente a los 15 días restantes, se debe pagar antes del 20 de diciembre.
Siga leyendo: ¿Cómo se paga la prima semestral para empleadas del servicio?
¿Qué pasa si no se paga?
Se imponen sanciones al empleador por la violación a las disposiciones legales vigentes.
¿A dónde se puede acudir en caso de no pago de la prima?
Se debe acudir al Ministerio de Trabajo.
¿Cómo aprovechar la prima de final de año?
En primer lugar, es importante realizar una planeación financiera para determinar el flujo de efectivo, y de esta forma conocer los ingresos y los gastos. Una vez se tenga esta información se debe dar prioridad a las obligaciones y luego destinar un porcentaje para el ahorro y para disfrutar las vacaciones.
Tips para no malgastar la prima de fin de año
La ley 1788 de 2016, reglamentó el pago de la prima de servicios a los empleados de servicio doméstico y a cualquier otro trabajador sin importar su vinculación laboral, quienes antes de esta normatividad no tenían ese beneficio o derecho.
*Decana Programa de Contaduría Pública Universidad Piloto de Colombia
FP recomienda: Invertir, el uso inteligente que le puede dar a su prima de servicios
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.