

Si usted está pensando contratar a una persona para que trabaje por un salario mínimo, tenga en cuenta que éste no es de $515.000, como lo dice la norma. Cuando se incluyen aportes, prestaciones, subsidios y dotaciones, el costo de un empleado sube 76,22% y llega a $907.000.
En Colombia existe una carga extrasalarial que eleva el costo de un empleado en 76,22%. Adicional al salario mínimo, el empleador debe pagar aportes, prestaciones, subsidios y dotaciones que llevan el costo de un empleado a $907.000 (Cuadro). La carga extrasalarial colombiana es la tercera más alta de la región. En Venezuela es de 91% y en Brasil de 84%, de acuerdo con la gerente de la firma de recursos humanos Manpower, Rosalba Montoya.
A un empleado usted debe pagarle por lo menos el salario mínimo legal, que para 2010 es de $515.000, así como el subsidio de transporte que asciende a $61.500. El salario mensual entonces será de $576.500.
Usted también deberá cancelar los aportes a seguridad social que están a su cargo: salud, pensión y riesgos profesionales. Los aportes a salud se liquidan sobre el 12% del salario y los de pensión sobre el 8,5%. Por su parte, los pagos a la empresa Administradora de Riesgos Profesionales (A.R.P) dependerán del nivel de riesgo al que se encuentre expuesto su trabajador.
Usted además tendrá que asumir las prestaciones sociales a las que tiene derecho un empleado en Colombia: prima de servicios, cesantías, intereses sobre las cesantías y vacaciones. Deberá pagar a un empleado la prima de servicios que equivale a un pago de medio salario cada semestre. En febrero deberá consignar en el fondo de cesantías acordado el equivalente a un salario mensual, así como pagarle al empleado intereses sobre esas cesantías. El empleado también tiene derecho a tomarse 15 días hábiles de vacaciones remuneradas al año, es decir, que usted deberá pagarle medio salario mensual más.
El valor de su empleado aumentará por el pago de los aportes parafiscales, que representan el 9% de un salario. Hay que destinar un monto equivalente al 4% del salario para las cajas de compensación familiar, al 3% para el Instituto de Bienestar Familiar y al 2% para el Sena.
Adicional al pago en dinero, el empleado también tiene derecho a una dotación, compuesta por tres pares de vestidos y zapatos al año (pago en especie).
Después de sumarle al salario, el subsidio de transporte, los aportes a la seguridad social, las prestaciones sociales, los aportes parafiscales y el valor de las dotaciones, usted encontrará cuánto le cuesta tener un empleado.
Inversión mensual por trabajador * | ||
Concepto | % | Monto |
Salario Mínimo Legal | 515.000 | |
Subsidio de transporte | 11,942% | 61.500 |
Salario mensual | 576.500 | |
Ingreso base de cotización SS 1 | 563.042 | |
Nomina mensual de salarios | 584.500 | |
Pensiones | 12,000% | 67.565 |
Salud | 8,500% | 47.859 |
Riesgos profesionales a | 2,436% | 13.716 |
Prima de servicios (1/2 salario cada semestre) b | 8,333% | 48.042 |
Cesantias (1 salario) mas intereses de 12% c | 9,33% | 53.807 |
Vacaciones remuneradas d | 4,167% | 21.458 |
Aportes parafiscales e | 9,000% | 52.605 |
Total en dinero | 71,17% | 881.551 |
Calzado y vestido 3 juegos anuales (pago en especie) f | 5,05% | 26.000 |
Costo asumido por el empleador | 76,22% | 907.551 |
Total anual | 10.890.611 | |
Salario diario | 30.252 | |
Salario hora | 3.781 |
* Actualizado de Núñez (2008).
1 Incluye la prima de servicios, LEGIS (2008a), pp 41.
a Calculado sobre la base de un riesgo medio.
b El auxilio de transporte forma parte de la base para la liquidación, LEGIS (2008b), pp 109.
c Se toma como base el promedio mensual de lo devengado en el último año, LEGIS(2008b), pp 112 .
d El auxilio de transporte no se incluye en la base de liquidación, LEGIS (2008b), pp 122.
e Los aportes se hacen sobre nómina mensual de salarios que incluye vacaciones y primas; Sentencia 4246, abril 20 de 1993 y Art. 17 Ley 21 de 1982.
f Cada juego tiene un valor estimado de $102,000 en 2009 según Sodexho dotación.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.