

Las entidades financieras siguen en la lucha por generar canales de atención para sus clientes, utilizando las nuevas tecnologías.
Lo anterior, debido a que los colombianos están optando por la conectividad para realizar las operaciones más cotidianas. Según el boletín trimestral de las TIC con corte de julio de 2016 y elaborado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), al término del primer trimestre del año 2016, el índice de penetración para las conexiones a Internet de Banda Ancha en Colombia aumentó 4,1 puntos porcentuales con relación al primer trimestre del año 2015, alcanzando un índice de 27,1%.
El documento añade que los mayores incrementos se presentaron en los usuarios de los niveles económicos 1 al 3, explicado por los esfuerzos del Gobierno Nacional de garantizar el acceso a este servicio en la población con mayores necesidades.
Todo lo anterior, es parte de los beneficios de la bancarización a los colombianos, donde la Asobancaria tiene proyectado que al final del 2018, el 85% de los ciudadanos tengan al menos un servicio financiero.
FP recomienda: Compras que definitivamente no debe hacer con su tarjeta débito
La llegada de los dispositivos móviles ha hecho que los canales digitales de los bancos tomen cada vez más protagonismo frente a las sucursales tradicionales. Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) en este segundo semestre del 2016, uno de los canales de mayor crecimiento a la hora de hacer transacciones fue el de la telefonía móvil con casi 85.000 operaciones realizadas por este medio, logrando un aumento de casi el 163% frente a años anteriores.
Según Carlos Castro Abud, Director de Ventas de VeriTran, compañía que diseña soluciones para banca digital segura y pagos móviles, este cambio se debe principalmente a las ventajas que ofrecen las soluciones digitales, especialmente en la reducción de costos que representan las plataformas de banca móvil para los usuarios.
Para el ejecutivo, existen unas ventajas que son clave en la decisión de optar por canales electrónicos diseñados para la banca móvil, en vez de preferir la opción de hacer los trámites a través de las sucursales bancarias. Estas son:
Las ventajas no son únicamente para los usuarios, los bancos también perciben beneficios a la hora de preferir la atención virtual. Si un usuario realiza sus operaciones a través de la banca móvil, la entidad bancaria puede ahorrar más del 80% en costos de atención, teniendo en cuenta los gastos del mantenimiento y adecuación de la sucursal física.
Siga leyendo: ¿Cómo enseñarles a sus papás a hacer las vueltas del banco en Internet?
Algunos servicios que no se cobran
Como Internet es un servicio que prestan los operadores, por lo general, la utilización de este canal no es cobrado por parte de la mayoría de entidades financieras. Sin embargo, hay excepciones, como se muestra a continuación:
Comparativo de costos financieros por uso de Internet | |||
Concepto (Valor en $) | Consulta de saldo | Transferencia a cuentas de diferente titular de la entidad | Pagos a terceros |
Entidad | |||
Banco Agrario de Colombia S.A. | No cobra | No cobra | 926 |
Banco Caja Social S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco Comercial Av Villas S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco Compartir S.A. | N/A | N/A | N/A |
Banco Coomeva S.A. | No cobra | 1.392 | 1.193 |
Banco Cooperativo Coopcentral | No cobra | 1.150 | N/A |
Banco Corpbanca Colombia S.A. | No cobra | No cobra | 1.055 |
Banco Davivienda S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco de Bogota | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. | N/A | N/A | N/A |
Banco de Occidente | No cobra | No cobra | N/A |
Banco Falabella S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco Finandina S.A. | No cobra | N/A | N/A |
Banco GNB Sudameris | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco Mundo Mujer S.A. | N/A | N/A | N/A |
Banco Multibank S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco Pichincha S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco Popular S.A. | No cobra | 1.400 | No cobra |
Banco Procredit Colombia S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
Banco Santander de Negocios Colombia S.A. | No cobra | 1.000 | 4.000 |
Banco WWB S.A. | N/A | N/A | N/A |
Bancolombia S.A. | No cobra | No cobra | No cobra |
BBVA Colombia | No cobra | No cobra | No cobra |
Citibank-Colombia | No cobra | No cobra | No cobra |
Colpatria Red Multibanca | No cobra | No cobra | No cobra |
Corficolombiana S.A. | No cobra | N/A | N/A |
Coltefinanciera S.A. | No cobra | No cobra | N/A |
Financiera Juriscoop S.A. | N/A | 500 | N/A |
Financiera Pagos Internacionales S.A. | N/A | N/A | N/A |
Giros & Finanzas Compañia de Financiamiento S.A. | N/A | N/A | N/A |
Oicolombia | N/A | N/A | N/A |
Confiar Cooperativa Financiera | No cobra | No cobra | No cobra |
Coofinep Cooperativa Financiera | No cobra | No cobra | N/A |
Cooperativa Financiera Cotrafa | No cobra | 1.740 | No cobra |
Cooperativa Financiera de Antioquia C.F.A. | No cobra | 2.350 | 2.350 |
JFK Cooperativa Financiera | N/A | N/A | N/A |
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia / Agosto 2016 /Elaboración FP |
También le puede interesar: Los costos escondidos de una cuenta de ahorros
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.