

La tasa de usura es el máximo interés que puede cobrarle una entidad o una persona por el préstamo de un monto de dinero. A continuación, le contamos todo lo que debe saber sobre este concepto.
Es importante que usted, como usuario del sistema financiero, conozca todos los detalles sobre la tasa de usura y sus implicaciones, para que tome decisiones inteligentes al momento de pagar o proyectar su presupuesto.
La tasa de usura es el límite que impone la ley colombiana al interés de cualquier préstamo de dinero en el país. Es decir que ninguna entidad o persona pueden hacer préstamos a un interés que esté por encima de ese porcentaje.
Para marzo de 2020, la tasa de usura se encuentra en 28,43% (2,11% mensual) para los créditos de consumo y ordinarios; en 54,80% (3,71% mensual) para los microcréditos y en 51,27% (3,51% mensual) para los créditos de consumo de bajo monto.
Esta tasa es el resultado del libre mercado en el sistema financiero y la Superintendencia Financiera es la entidad gubernamental encargada de realizar el cálculo y de certificar el resultado mensual.
Se calcula multiplicando por 1,5 la tasa efectiva anual promedio de los créditos de consumo, comercial ordinario y de tarjetas de crédito, otorgados por las entidades financieras a las personas naturales durante las doce semanas anteriores a la certificación.
Se calcula multiplicando por 1,5 la tasa efectiva anual promedio ponderada por los montos de microcrédito desembolsados por las entidades financieras en las 52 semanas anteriores a la semana previa a la certificación.
Se calcula como la tasa promedio ponderada de los desembolsos de los últimos doce meses en donde el monto prestado sea hasta de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes y tenga un diferido hasta por 36 meses.
Cuando una entidad le presta dinero, le cobra intereses sobre el monto prestado. Tenga en cuenta que en su extracto mensual aparece la tasa de interés que le están cobrando por ese dinero.
Estos intereses pueden expresarse como tasa de interés corriente (% anual) o como un valor adicional al monto prestado. Conocer la tasa de usura oficial le permite saber si el interés que le están cobrando está permitido o no.
Según el asesor financiero, Juan Camilo Rodríguez, es importante que usted conozca este indicador para asegurarse de no estar pagando intereses adicionales por un dinero que le han prestado y, además, para elegir el mejor momento de endeudarse.
Sobrepasar la tasa de usura es un delito con una pena de entre 2 y 5 años de cárcel y multas desde 50 hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes, según el artículo 305 de la ley 599 de 2000.
Si usted es víctima de este delito, puede reportarlo ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), Superintendencia Financiera de Colombia o Superintendencia Solidaria de Colombia, entidades que deberán abrir una investigación del caso y aplicar las sanciones que apliquen.
¿Conoce todos los productos que su banco le ofrece?
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.