

Son cuatro, le contamos cuáles son los beneficios que recibe y los requisitos que debe tener para poder obtenerlos.
Mensualmente todas las empresas que tienen trabajadores vinculados mediante contrato laboral deben realizar un aporte a parafiscales que equivalen al 9% de la base de liquidación de la nómina de salarios, que se distribuyen en 4% para Caja de Compensación Familiar, 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Las cajas no corresponden a ningún tipo de salario extra, se trata de beneficios pagados en dinero, especies o servicios. La Ley 21 de 1982 las regula, contemplando temas como el subsidio familiar o el subsidio en especies que incluye vestuarios, alimentos, becas de estudio o textos escolares.
Un tip para comprar casa casa propia pagando arriendo
Otra tarea que han tenido estas corporaciones es impulsar la generación de oferta de vivienda mediante el otorgamiento de subsidios para que muchos colombianos compren por primera vez su casa propia. De hecho de acuerdo con Asocajas (Asociación Nacional de Cajas de Compensación) entre enero y junio de 2016, las cajas asignaron más de 23.300 subsidios, cuyo valor supera los $396.000 millones, de los cuales el 78% ha sido asignado a hogares afiliados que perciben ingresos iguales o inferiores a los 2 salarios mínimos legales vigentes.
Los subsidios de vivienda
Este beneficio le puede ser útil para comprar, construir o mejorar su Vivienda de Interés Social (VIS). Sin embargo, debe tener en cuenta que necesita la suma de otros dos factores importantes para acceder al subsidio, estos son los ahorros u aportes del grupo familiar y el crédito que logre obtener a través de su entidad financiera. Por otro lado, debe recordar que este subsidio se le entrega solo una vez al beneficiario. Ahora, según el decreto 412 del 7 de marzo de 2016 los subsidios de vivienda para 2017 quedan así:
* El calendario de adjuntación lo podrá consultar en la página web de su Caja
Requisitos
Lea también: El ABC para pedir el subsidio de vivienda a la caja de compensación
Subsidio familiar o monetario
Este subsidio es una prestación social que se paga en dinero, especie y servicios, es para todos aquellos empleados que tengan un ingreso de hasta 4 salarios mínimos legales vigentes (2.950.868) y que además tengan a cargo personas menores de 18 años o mayores de 60 siempre y cuando no reciban renta, salario o pensión alguna, así mismo, hijos, hermanos huérfanos y padres del trabajador en cualquier edad, que presenten discapacidad que les impida laborar.
De acuerdo con la resolución No.0045 del 29 de enero de 2016 que hasta la fecha 24 de enero no ha sido modificada y emitida por la Superintendencia del Subsidio Familiar, el valor de la cuota monetaria aprobada es de $28.300. Este dinero es un aporte mensual que se le realiza al trabajador por cada persona que depende económicamente de él.
Subsidio de desempleo
Beneficios
Requisitos
Subsidio educativo
En Compensar
El aporte es para hijos o hermanos (huérfanos) entre 6 y 18 años que estén cursando educación básica o secundaria y que estén recibiendo subsidio monetario o familiar. El subsidio no es canjeable por cheque o dinero en efectivo. A los niños entre 12 y 18 años se les valida el certificado de estudio, mientras que a quienes tienen edades entre 6 y 11 se les asignará automáticamente.
En Colsubsidio
Esta caja de compensación otorga un Kit escolar por cada uno de sus beneficiarios que actualmente reciben cuota monetaria y tengan edades entre 5 y 12 años. Son entregados únicamente a partir del 02 enero y hasta el 31 de marzo de 2017.
En Cafam
El aporte es para niños entre 6 y 11 años que hayan nacido entre el 1 de diciembre de 2005 y el 1 de diciembre de 2010. Además deben tener subsidio familiar del año inmediatamente anterior de octubre y noviembre.
Esta Caja da un combo escolar que incluye:
Estos son otros subsidios para comprar casa propia en 2017
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.