

Ahora, usted podrá saber cómo le ha ido con cada una de sus deudas y si ha sido reportado o no a centrales de riesgo de forma rápida y sencilla.
Cuando a usted le hablan de crédito varias ideas pueden venir a su mente: desde el hecho de obtener dinero de forma rápida para lo que quiera comprar, pasando por el hecho de saber que tendrá que pagar una cuota mensual y quizá finalizando por lo que puede pasar en caso de que no tenga el dinero para hacer el respectivo pago.
Entonces, usted sabrá que adquirir una deuda implica una responsabilidad. Más aún, porque de esos hábitos de pago depende su historia crediticia, si es una persona ‘buena paga’ o más bien si tiene una calificación más baja por el hecho de no ser tan puntual con sus pagos. Y esto, puede implicar que sea reportado o no a las centrales de riesgo.
De ello, depende su futuro financiero y qué tan probable es que luego le presten para créditos o no. Entonces, casi como su historia clínica, su historia crediticia es algo de lo que también debe estar pendiente, saber cómo va, cómo mejorarla y qué hacer en caso de que haya tenido un problema o reporte negativo.
Pero, ¿cómo hacer para consultar su historia crediticia? Hasta hace algunos meses Datacrédito, una de las centrales de riesgo en Colombia, le permitía consultar su historia de forma gratuita a través de internet, una vez cada 30 días. Pero lastimosamente esa opción ya no está disponible desde cerca de mitad de año de 2015.
FP le recomienda “¿Por qué me reportaron a Datacrédito?”.
POR ESCRITO
La solicitud se debe hacer presentando una carta y enviándola a la entidad. Ésta debe contener:
Persona natural:
Cuando usted vaya a hacer la solicitud, verifique que la carta tenga su firma y:
Persona jurídica
De igual forma, debe tener en cuenta que la carta debe:
El término para responder las comunicaciones escritas es de quince (15) días hábiles. La carta deberá ser radicada en nuestras oficinas ubicadas en Bogotá en la Carrera 7 No. 76-35, piso 10 o en los Centros de Atención y Servicios CAS.
Lea también “Guía práctica para salir rápido de una deuda”.
EN CENTROS DE ATENCIÓN Y SERVICIO
En estos sitios usted podrá acceder a consultar su Historia de Crédito de forma gratuita una vez cada mes calendario. Estos están ubicados en:
Lea “Cómo hacer un derecho de petición para salir de Datacrédito”.
Si usted es persona natural podrá dirigirse a alguno de estos centros para consultar su historia y sólo deberá presentar el original de su documento de identificación (cédula de ciudadanía o cédula de extranjería). Pero si usted autoriza a alguien más, tiene que tener en cuenta que la persona debe llevar:
Si usted es persona jurídica, se debe dirigir a alguno de estos centros y estar con el representante legal con el original de la cédula de ciudadanía o extranjería. Si autoriza a alguien más, debe llevar:
Incluso, actualmente usted también puede agendar la cita a través de internet, en los CAS, en la siguiente página.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.