

Un consejo para mantener saludables sus finanzas durante la cuarentena es pagar de a pocos las deudas que ya tiene y no adquirir nuevos préstamos.
El coronavirus ha tenido consecuencias de largo alcance globalmente y ha impactado de manera significativa la economía familiar y los ingresos de los colombianos.
Los datos que arroja el Dane muestran que la tasa de desempleo subió más de 9% entre febrero y mayo, ubicándose en 21,4%, siendo las mujeres las más afectadas.
Adicionalmente, TransUnion informó que más de 8 de cada 10 colombianos afirmaron que sus ingresos familiares han disminuido debido a la cuarentena; y el 93% de los afectados están preocupados por su capacidad para pagar obligaciones.
En épocas de incertidumbre sobre el futuro, lo mejor que puede hacer es reforzar sus finanzas personales, pensando en tener estabilidad económica a largo plazo.
Un paso importante para lograrlo es pagar -de a pocos- las deudas que ya tiene. Estas recomendaciones pueden ayudarlo en este camino.
El primer paso para solucionar un problema siempre es aceptarlo y definirlo. Este proceso puede llegar a ser incómodo, pero al mismo tiempo puede ayudarlo a entender cómo ha manejado sus finanzas y así, reflexionar para el futuro.
Para cada una de las deudas debe preguntarse: ¿a quién le debo? ¿Cuánto debo? ¿Cuánto pago en cada cuota? ¿Qué tasa de interés estoy pagando? ¿Cuántos pagos hacen falta?
En este caso, también es importante que tenga en cuenta el nuevo paquete de alivios de los bancos y entidades financieras, que incluyen el aplazamiento de pagos, el congelamiento de tasas de interés y la habilitación de periodos de gracia.
Según el Gobierno, estas ayudas estarán disponible hasta finales de este año. Cada banco aplicará sus propias políticas en este sentido.
Es importante hacer una lista de ingresos y gastos mensuales, así sabrá cuánto dinero tiene para pagar las deudas.
Adicionalmente, revise sus ahorros y elimine todos los gastos innecesarios como domicilios, membresías y todo tipo de compras de las que pueda prescindir por el momento.
Ahora debe realizar un plan de acción que lo ayude a disminuir su endeudamiento. Estas son algunas de las maneras recomendadas para hacerlo:
En tiempos de cuarentena hay que tener cuentas claras sobre nuestros ingresos y gastos y ahorrar para cualquier emergencia. Trate de no adquirir nuevos créditos para comprar artículos que no son necesarios en el momento.
Además, puede buscar nuevas formas de generar ingresos adicionales que le ayuden a mejorar sus finanzas.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.