

El último estudio realizado por Swiss Re, indica que en el 2010 las catástrofes naturales y desastres hechos por el hombre produjeron pérdidas económicas a nivel mundial por más de US$218 mil millones.
El costo para el sector asegurador alcanzó los US$43 mil millones, lo cual representa un incremento de más del 60% respecto al 2009.
Las cifras, además, muestran que esta vez las catástrofes cobraron un número más elevado de vidas humanas. En 2010 se murieron alrededor de 304.000, mientras que en 2009 fueron solo 15.000 las víctimas. En el terremoto de Haití murieron 220.000 personas, en el ardiente verano ruso cerca de 56.000 personas perdieron la vida y las inundaciones en India y Pakistán causaron más de 6.200 muertes.
Las catástrofes naturales tuvieron un costo muy alto para la industria mundial de seguros, que tuvo que asumir pagos por más de US$40 mil millones.
Las pérdidas ocasionadas por los terremotos representan casi un tercio de los costos que los desastres naturales causaron el año pasado. El terremoto de Chile en febrero y el de Nueva Zelanda en septiembre fueron los dos sucesos más costosos en 2010. Las pérdidas aseguradas se estimaron en US$8.000 y US$4.453, respectivamente. Asia fue el continente más golpeado, con daños total por US$75 mil millones aproximadamente. Pakistán y China sufrieron una larga temporada de lluvias durante el verano que provocó devastadoras inundaciones.
Thomas Hess, economista jefe de Swiss Re, dice “2010 no solo fue un año caracterizado por registrar fuertes terremotos (que se encuentran entre los más letales y costosos) sino también por una serie de fenómenos meteorológicos extremos, como las fuertes inundaciones que en su mayoría afectaron a los países más pobres”.
Entre los diez eventos más costosos del año pasado está el derrame de petróleo en el Golfo de México, que no fue propiamente una catástrofe nacional sino un desastre causado por el hombre. La industria automotriz pagó más de US$1.000.
A manera de conclusión, Hess afirma que estos eventos mostraron la urgencia de mejorar los mecanismos de prevención y manejo de desastres para reducir el sufrimiento humano. En los países emergentes, deben utilizar su rápido crecimiento económico para dar soluciones a este tipo de problemas.
No. |
Pérdidas aseguradas (US$ Millones) |
Fecha |
Evento |
País |
1 |
8000 |
27/02/2010 |
Terremoto y amenaza de tsunami |
Chile |
2 |
4453 |
04/09/2010 |
Terremoto |
Nueva Zelanda |
3 |
2754 |
27/02/2010 |
Tormenta de nieve Xynthia |
Francia/Alemania/España |
4 |
2165 |
04/10/2010 |
Tornados, inundaciones, tormentas |
Estados Unidos |
5 |
2050 |
23/12/2010 |
Inundaciones causadas por fuerte lluvía. Ciclón tropical Tasha. |
Australia |
6 |
2000 |
12/05/2010 |
Tormenta con vientos de más de 130km por hora |
Estados Unidos |
7 |
1231 |
13/03/2010 |
Tormenta con vientos de más de 120km por hora, lluvías fuertes, inundaciones |
Estados Unidos |
8 |
1079 |
22/03/2010 |
Tormenta con vientos de más de 120km por hora, granizo, lluvía y deslizamientos de tierra |
Australia |
9 |
1070 |
06/03/2010 |
Tormenta, lluvías, granizo, inundaciones |
Australia |
10 |
1000 |
20/04/2010 |
Derrame de petróleo en la plataforma Deepwater Horizon |
Golfo de México y Estados Unidos |
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.