

Una opción para los más arriesgados es especular con la vivienda sobre planos. Los más conservadores pueden comprar para arrendar o incluso quedarse con dos viviendas. La tasa interna de retorno promedio es de 15%, pero podría subir hasta el 60%.
Los expertos tienen varios negocios en su cabeza. finanzaspersonales.co presenta algunas oportunidades de negocio para que al tiempo que obtiene su propia casa obtenga una buena rentabilidad. Tasas del 15% efectivo anual resultan atractivas.
Para los especuladores de corto plazo
Consiste en comprar una vivienda sobre planos para venderla cuando esté construido. La tasa interna de retorno del negocio es alta. Si por ejemplo, usted tiene disponible un dinero puede utilizarlo para comprar un apartamento en construcción. Para adquirir uno de $100’000.000 debe pagar una cuota de $30’000.000.
Al cabo de 18 ó 20 meses que dura en promedio un proyecto, el apartamento se puede vender en $110’000.000 ó $120’000.000.000. Es decir que en un año se puede obtener una rentabilidad del 33% ó 67%.
La clave de este negocio está en la comercialización y ubicación de la vivienda, señala Iván Darío Restrepo, Gerente de Proyectos de Vivienda de Coninsa Ramón H. Esta inversión funciona en proyectos incluso de VIS, que pueden salir entre $60’000.000 y $80’000.000, afirma Restrepo.
Para los menos arriesgados
Algunos colombianos, con un perfil de riesgo conservador, prefieren invertir sus ahorros en la cuota inicial de un crédito para vivienda. El negocio da cierta tranquilidad a los inversionistas, quienes están haciéndose a su patrimonio propio. En caso que usted esté pensando en hacer este negocio, es importante que el canon de arrendamiento alcance para cubrir el pago del crédito. Probablemente para que esto suceda, la cuota inicial debe ser superior al 30% del valor comercial de la vivienda.
Para comprar una casa o un apartamento de $150’000.000, por ejemplo, hay que pagar una cuota inicial de $77’000.000, que equivale al 52% del inmueble. Si se arrienda, a una tasa del 0,6% del valor de la vivienda, los ingresos alcanzan para pagar un crédito a tasa fija a 10 años por el saldo, $73’000.000.
Al final de este plazo, el inversionista habrá ganada con la valorización del inmueble. Si se estima que ésta es de 6,6% todos los años, la vivienda costará cerca de $284’000.000. Es decir que el valor final de la inversión, será casi 4 veces el valor inicial. Si después de este plazo, se vende el inmueble, la tasa interna de retorno es del 13,85%, en caso que no se venda el inversionista podrá ganar la valorización.
Sin contar los beneficios tributarios que puede obtener tanto por la deducción de impuestos de la renta como por tener una cuenta AFC.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.