

El crudo estadounidense tocó un máximo de USD$130,47 y a las 1206 GMT estaba a USD$129,60 por barril, 0,62 centavos más. El Brent de Londres ganaba USD$1,10 a USD$128,94 .
"Este mercado rechaza tranquilizarse," dijo Robert Laughlin de MF Global. "Hay un nuevo largo entrando al mercado aún a estos altos niveles," afirmó.
Inversores han sido atraídos por un dólar débil, que abarata relativamente a las materias primas denominadas en dólares para los tenedores de otras monedas.
El dólar cayó a un mínimo de un mes frente a una cesta de monedas el miércoles porque el euro fue impulsado al alza por expectativas de mayores tasas de interés en la zona euro.
Hablando a Reuters durante una visita a Venezuela, el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, dijo que el dólar débil era uno de los factores que podían mantener al alza al petróleo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha mantenido la política oficial sin cambios, pero su mayor productor Arabia Saudita elevó au producción de crudo y otros miembros superaro problemas que habían reducido los suministros.
La firma que sigue despachos petroleros, Petrologistics, dijo el miércoles que la producción de crudo de la OPEP en mayo subiría en 700.000 barriles por día (bpd) comparado con abril.
El petróleo ha subido desde menos de USD20 a inicios del 2002.
(Reuters)
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.