

Se calcula que por dicha iniciativa el poder adquisitivo de las familias colombianas caerá en más de un 35% en 2017.
Ante la hecatombe económica que significa la Reforma Tributaria para el bolsillo de los colombianos, María Teresa Macías, profesora de Economía y experta en finanzas personales de la Universidad de La Sabana, publica ocho consejos prácticos para que la economía personal no entre en recesión como consecuencia de esta coyuntura.
Según Macías, la reforma que promete subir el IVA al 19%, asignar el gravamen a productos de la canasta familiar, a los libros e incluso pone a declarar renta a los asalariados que ganan desde $1.500.000, tendrá un efecto perverso en las familias colombianas, quienes perderán poder adquisitivo hasta en un 35% en 2017.
“La promesa del Gobierno, es que necesita cubrir el hueco fiscal que dejó la crisis del petróleo y por ello no hay ni esperanzas de mejor salud o educación gratuita, como en otros países donde se tributa, pero los resultados se ven en beneficios para la población”, dice.
FP recomienda: Muchos tenderos podrían cerrar, si avanza impuesto a las gaseosas
Por lo anterior, conviene hacer un listado de los principales gastos que maneja en sus finanzas personales para determinar dónde puede hacer algunos ahorros que permitan mantener un colchón con qué responder, si incrementan los impuestos como propone la Reforma.
Para lograr sobrevivir a los desafíos que presenta esta reforma, a continuación, un par de consejos que pueden ser de utilidad:
Siga leyendo: ¿Cómo tocará la reforma tributaria su bolsillo y el de su empresa?
Aplicando todas o por lo menos la mayoría de estos consejos obtendrá ahorros significativos, ayudará al medio ambiente y beneficiará su salud. “Ante las dificultades, o salimos a marchar u organizamos lo mejor posible el presupuesto familiar”, concluye Macías.
También le puede interesar: ¿Qué pasa si no declaro renta?
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.