

El problema de los latinoamericanos frente a las finanzas personales es que no saben cómo programar sus gastos ni desarrollar un plan a largo plazo que les ayude a usar adecuadamente el dinero. La periodista Gabriela Frías, conductora del espacio de televisión En Efectivo, especializado en finanzas personales, lo ha descubierto muchas veces en las cartas y las consultas que sus televidentes hacen al programa.
Los latinoamericanos se quejan de que no les alcanza el dinero que ganan. Aunque en ocasiones esto es cierto, en otras el problema es que consideran equivocadamente que la administración del dinero es compleja y que es un tema reservado para especialistas. Gabriela Frías y su equipo de expertos han llegado a la conclusión de que la gente que argumenta esto, muchas veces no ha revisado sus gastos, deudas y, sobre todo, prioridades. En lugar de preguntarse en qué invertir cierta cantidad de dinero, es fundamental entender que la clave del éxito en las finanzas personales es establecer objetivos; entender el efecto de las decisiones que se toman, revisar periódicamente la situación personal, ser disciplinado y planear claramente los objetivos inmediatos.
El primer paso para empezar a manejar sus finanzas es establecer los objetivos financieros específicos que se quieren lograr, ya que para cada persona son únicos. Usted debe entenderse como consumidor y como deudor, observando los efectos que sus decisiones financieras tienen sobre sus gastos y sobre su nivel de deuda.
El segundo es entender cuál es su situación financiera. Este ejercicio se debe hacer de manera periódica. Estudiar cuánto gana y cuánto le cuesta cubrir sus gastos personales es un asunto de disciplina. Tal vez por eso mucha gente aún no lo hace. Cuando hace el ejercicio de anotar cuánto está gastando y cuánto destina a qué, usted identifica los gastos innecesarios. Así notará que la idea de que el dinero 'no alcanza para nada' es falsa y que puede recortar en algunas cosas.
En tercer lugar, es fundamental planear temas como la carrera, el retiro y la educación de los hijos. Aunque no todos los consejos aplican para toda la gente, una buena planeación para asuntos menores como ahorrar, presupuestar, invertir e, incluso, revisar periódicamente cómo van estas tareas puede incrementar la seguridad cuando se enfrentan retos mayores, como la compra de un carro, una casa o al afrontar emergencias familiares.
Recuerde que usted es el único responsable de su bienestar financiero.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.