

La crisis financiera dejó muchas lecciones para aprender. Una que podría encabezar la lista y que le hubiera servido a aquellos que compraron vivienda en los Estado Unidos hace unos años, es la de no endeudarse si no se cuenta con un horizonte financiero claro, aquel que pueda sostenerse en el mediano plazo mediante un ingreso constante de recursos, que no varié en el tiempo y que soporte una fluctuación en los tipos de interés.
Si recordamos cómo inició la crisis de los sub prime, detonante de la actual y que llevo a muchos bancos a la quiebra. Podremos darnos cuenta que esta inició con la entrega irresponsable de créditos por parte de los bancos a clientes que no cumplían con una calificación crediticia mínima.
Las tasa de interés en su momento eran bajas, lo que ocasiono que sé disparara las solicitudes de crédito para comprar no solo una si no varias casas, aprovechando el boom inmobiliario del momento y pensando que sus ingresos aumentarían y que los tipos de interés se mantendrían estables. Hoy sabemos que esto no ocurrió, el efecto domino desencadeno una entrega masiva de viviendas y la mayoría de los clientes dejaron de pagar sus obligaciones.
En Colombia Colpatria GE Money inició un programa de créditos responsables, dirigido a sus clientes para desarrollar buenas prácticas financieras planteando un lenguaje claro y de trasparencia con el consumidor financiero. La entidad le contó a Finanzas Personales cómo deberían ser los créditos responsables para que los clientes no se vean perjudicados en un futuro, por la toma de créditos que no pueden pagar.
Los créditos responsables que maneja ahora Colpatria GE Money con sus clientes están soportados en cuatro principios globales:
1. Lenguaje claro
2. Tarifas. Total información
3. Endeudamiento cliente. Alcance, posibilidades
4. En la “piel” del cliente. Dificultades financieras.
Lenguaje claro
*La documentación del producto debe contener recuadros de resumen que revelen las características clave del producto y que le sean proporcionadas al cliente en el momento o con anterioridad a la decisión de compra
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.