

Del total, US$200 millones serán orientados a la gran empresa y US$70 millones a las Mipymes. De esta forma, la entidad busca ofrecer un apoyo efectivo a las empresas exportadoras al vecino país, para contribuir al fortalecimiento y crecimiento de su actividad.
El monto máximo de crédito por empresa, para las grandes, asciende a US$2 milloneS, y para la Mipymes hasta US$750.000, sin superar el valor de las exportaciones pendientes de pago, en ninguno de los dos casos.
Los recursos se destinarán a la financiación de exportaciones con un plazo de seis meses, con posibilidad de ampliarse en seis meses adicionales, por una sola vez.
De acuerdo con Gustavo Ardila Latiff, presidente de Bancóldex “estas operaciones se pueden realizar sin la constitución del depósito establecido en las normas vigentes sobre endeudamiento externo, y los intermediarios financieros deberán informarlas ante el Banco de la República, como financiación de exportaciones”.
Son beneficiarias de los dineros las personas naturales y jurídicas de todos los sectores económicos, excepto del agropecuario, que hayan exportado hasta el 30 de junio de 2008 bienes a Venezuela directamente o a través de una comercializadora internacional, y cuyo pago esté pendiente de la autorización para la liquidación de divisas.
Tendrán prioridad en el acceso a estos recursos las empresas cuyo producto de exportación sea intensivo en mano de obra.
Así mismo, para facilitar el acceso a los recursos ofrecidos en este cupo especial de crédito, las Mipymes podrán hacer uso del respaldo ofrecido por el Fondo Nacional de Garantías.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.