La directora de las maestrías, de la Universidad de Valencia, María Isabel Montecinos y el rector de la IUPG, Pablo Michelsen Niño, firmarán el convenio interinstitucional que le permitirá a los profesionales colombianos tener la posibilidad de recibir titulación de la Universidad de Valencia y aprender de manera presencial de doctores y expertos europeos en cada uno de los módulos. Esto garantiza que la calidad educativa sea la misma que conseguiría un estudiante al viajar a estudiarla al Viejo Continente, pero ahorrando los gastos de desplazamiento, sostenimiento y sin abandonar su trabajo ni el país.
El conversatorio, que contará con la participación de Enrique Zabala, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, Marita Sánchez, Directora Ejecutiva de Iberia, y Virginia Sanchez López, Presidente del Consejo Directivo de la fundación Universitaria Sanitas y Ruth Polchlopek, Gerente Nacional Banco Santander Universidades Colombia, será moderado por decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Billy Escobar Pérez.
El contenido de las maestrías que se encuentra en: http://www.poligran.edu.co/eContent/home.asp puede sintetizarse así:
1. Maestría Internacional en Analista de Inteligencia: Estratégica, Económica, Empresarial y Competitiva
Promover el conocimiento especializado para la formación de profesionales que logren desempeñarse en unidades de producción de inteligencia para la toma de decisiones, es fundamental en un país como Colombia, en donde el progreso económico y social es paralelo a la capacidad de liderazgo de sus habitantes.
El objetivo de este programa es desarrollar la inteligencia económica, empresarial y competitiva en todos los campos de trabajo, con el fin de que todos los mercados estén a la vanguardia. Razón por la que esta maestría es multidisciplinar y no requiere una titulación específica.
Al finalizar los estudios, al estudiante le será otorgado el Título propio de la Universidad de Valencia (España) en Magíster en Analista de Inteligencia: Estratégica, Económica, Empresarial y Competitiva.
2. Maestría Internacional en Derechos Fundamentales y Derecho Penal Económico
Este programa académico pretende el desarrollo de competencias argumentativas, investigativas y analíticas en abogados, con el objetivo de optimizar su desempeño profesional, y ofrecerle una visión crítica sobre la situación actual de la justicia nacional y sobre escenarios de vital importancia para el desarrollo de la sociedad colombiana como: la protección de derechos fundamentales en el proceso penal, los delitos contra la administración pública, los delitos socioeconómicos, los ciberdelitos, el derecho penal ambiental, entre otros.
La maestría ofrece al estudiante, el título propio de la Universidad de Valencia (España) en Magíster en Justicia Penal y Derechos Fundamentales.
Los dos programas académicos tienen una duración de año y medio y se realizarán bajo la modalidad presencial.
SP