

MADRID (Reuters) - Los créditos dudosos en España subieron en enero para sumar 96.260 millones de euros, lo que elevó la mora del conjunto del sistema al mayor nivel desde mayo de 1996, dijo el jueves el Banco de España.
El nivel de morosidad en enero llegó al 5,3 por ciento, frente al 5,079 por ciento de diciembre, según los datos provisionales del banco emisor.
En el primer mes del año el aumento de la morosidad se vio acompañado de una caída en el volumen total de créditos otorgados por los bancos (sin tener en cuenta los establecimientos financieros).
En los bancos, los créditos dudosos crecieron en enero en unos 769 millones de euros hasta 40.820 millones de euros, y la tasa de mora subió al 5,187 por ciento desde el 5,017 por ciento de diciembre.
En las cajas de ahorro, la morosidad subió en enero en 2.118 millones de euros a 46.652 millones, mientras que la tasa de morosidad subió al 5,341 desde el 5,051 por ciento de diciembre, también en un escenario de menos créditos.
El Banco de España publicó también los datos de los establecimientos de crédito y emisoras de tarjetas, cuyos créditos dudosos bajaron en 129 millones de euros a 4.406 millones de euros y la tasa de morosidad se mantuvo en el 10,21 por ciento.
(Reporte de Jesús Aguado; Editado en español por César Illiano)
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.