

Con estos consejos podrá aplicar fácilmente a ofertas laborales en el exterior ya sea por mejorar su hoja de vida o vivir una experiencia diferente en el mercado laboral.
Cuando se le pregunta hoy a una persona joven ¿qué quiere hacer dentro de unos años? o ¿cómo se ve en el futuro? responde por lo general que quiere ser profesional y que se ve viajando por el mundo, conociendo mucha gente de diferentes culturas.
Por otro lado, muchos que ya son profesionales o que trabajan como independientes ven en el exterior algo más que la oportunidad de hacer turismo. Es más bien esa posibilidad de crecer personal y profesionalmente y mejorar de alguna manera el bienestar económico con la opción de incrementarlo. Entonces, cuando se abren las puertas de cara al otro lado del mundo hay que saber aprovechar cada circunstancia, sobre todo porque usted está construyendo una imagen y una reputación, que de alguna forma está marcando su hoja de vida.
Si está desesperado porque lleva un buen tiempo sin trabajo, debería empezar a pensar en la opción de las ofertas laborales extranjeros, y si quizá cumple con las características que aquí le vamos a nombrar, aplique y le vaya tan bien que consiga estabilidad y prestigio que después le servirá para conseguir los logros que tanto quiere para su futuro. La experta que habla a Finanzas Personales del tema se llama Paula Quinton-Jones, ella es directora del Executive MBA y experta en desarrollo profesional en Hult International Business School:
FP recomienda: Beneficios para los universitarios gracias a la visita de Santos al Reino Unido
Cómo prepararse para encontrar trabajo en el exterior
Lo primero, es pensar qué es lo que quiere hacer y cuáles son las habilidades que cree poder utilizar para competir en el mercado. Para ello, debe informarse sobre los requerimientos de las industrias y así sabrá el valor de sus habilidades que le ayudarán a sobresalir en las ofertas.
Tiene que prepararse para el proceso de reclutamiento y la manera de hacerlo es conocer sobre el lugar donde quiere ir y entender qué está buscando esa empresa en especial en un sentido muy práctico que usted le pueda aportar.
Es más, Quinton Jones comenta que “muchas veces las personas piensan que tienen que volar y estar presentes para buscar trabajos y no, uno lo puede hacer por skype o por email”. La cuestión es hacer mucha investigación para estar más que preparados.
Así son las las contrataciones a fuera
Tiene que estar preparado para toda la tramitología que tenga que hacer, por ejemplo, en algunos lugares y opciones, si usted es estudiante y aplica a una oferta laboral puede tener el derecho de quedarse trabajando por dos años, lo cual es muy bueno porque encuentra una mayor estabilidad por un tiempo.
Es importante que revise los requisitos que se exigen para contratación, porque en algunos países como por ejemplo Reino Unido se necesita de una visa en particular. Otra cosa que debe asimilar según la vocera, es lo que ocurre en lugares como Estados Unidos, en donde hay muy pocos festivos y de alguna manera uno se tiene que acostumbrar a no tener tanto tiempo libre.
Lo mismo ocurre con las notificaciones de prueba que son apenas de dos semanas, por lo que será mejor estar seguro de si uno funciona o no para la empresa y así estar preparado para irse, mientras que en Europa hay más protección para los trabajadores por lo que es muy difícil deshacerse de las personas.
Otra cosa que debe tener en cuenta es el tiempo de los procesos y la búsqueda, que dependen de los esquemas de las multinacionales. Un proceso puede durar inclusive de tres a cuatro meses, lo mejor es que empiece la búsqueda con un año de anticipación y que revise la temporada de reclutamiento que, por lo general, se hace entre octubre y abril.
También puede leer: Este sería el incremento en su salario por saber inglés
La demanda de los colombianos en el exterior
Europa, Estados Unidos y la región de Asia Pacífico preferían buscar personal en países latinoamericanos como Brasil y Argentina, pero de acuerdo con Quinton, Colombia ha venido creciendo en el ranking de manera sorprendente y la razón cree ella, es la educación.
En el caso de las profesiones, áreas o sectores más buscadas por estos países en Latinoamérica, aplican las que tienen que ver con bienes de consumo, servicios financieros, transporte y logística, servicios públicos, e commerce y consultoría. “Probablemente porque tienen un enfoque muy inclinado hacia los clientes”.
La razón de que países de fuera están buscando cerca del 30% de talento en este lado del mundo, es que los ciudadanos del Suramérica conocen la región y la forma en la que piensan las personas del lugar, que son el potencial cliente de las multinacionales.
Además de que los colombianos son reconocidos por “tener habilidades personales y de participación comunicativa que no suelen tener los europeos porque todo lo tienen a la mano, ellos casi no tienen contacto con lo demás”, comenta la experta.
Lo que debe tener, sí o sí, para ser aceptado
Quizás le interese: Por qué hablar español termina siendo una gran ventaja
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Este año les demostró a las compañías la importancia de la transformación digital. Gracias a las plataformas tecnológicas, los negocios pudieron sobrevivir a los efectos del aislamiento obligatorio.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.