

Se trata de un breve discurso sobre su idea de negocio, empresa o perfil profesional que, bien hecho, puede ayudarlo a hacer conexiones profesionales y comerciales exitosas.
En cualquier momento se pueden presentar oportunidades para dar a conocer su negocio o su perfil profesional y, si puede presentarse de manera convincente, es posible que haga conexiones profesionales y comerciales exitosas que le ayuden en su camino a encontrar un nuevo trabajo o a emprender.
Sin embargo, debe estar preparado para dichas oportunidades y un buen método para hacerlo, son los ‘elevator pitch‘.
Un ‘elevator pitch’, también conocido como ‘elevator speech’, es un discurso breve y persuasivo que se utiliza para despertar interés sobre su idea de negocios, lo que hace su organización o sobre su perfil profesional.
Estos discursos suelen ser breves, de 20 segundos a 1 minuto, interesantes y concisos. Pretenden explicar qué es lo que hace único a su proyecto, idea o a usted mismo.
En este caso, un ‘elevator pitch‘ es una descripción general de su negocio. Como su nombre lo indica, la descripción se debe hacer en el tiempo en que un ascensor completa el viaje hasta el último piso.
Al presentar el discurso, el objetivo es ser breve y atractivo con el fin de que el cliente, inversionista o socio potencial quiera saber más sobre su negocio.
La duración puede variar, pero normalmente desea poder presentar su idea cómodamente y sin apresurarse en 1 minuto o menos.
El ‘elevator pitch‘ va más allá de compartir lo que usted hace. En cambio, el objetivo es intrigar al cliente o socio potencial para que quiera saber más.
Con estos cinco pasos podrá escribir un discurso de ascensor:
Una vez tenga una idea de qué decir en cada uno de los pasos anteriores, trabaje con sus respuestas para crear un discurso corto y llamativo.
Practíquelo buscando un buen tono de voz hasta que su discurso fluya en una conversación y logre capturar la información importante.
Un ‘elevator pitch‘ personal o profesional es un resumen rápido de usted mismo; es una breve sinopsis de su perfil, antecedentes y experiencia.
Este discurso es sobre usted: ¿quién es? ¿Qué hace? ¿En qué se especializa? ¿Por qué es único?
Bien hecho, el ‘elevator pitch‘ lo ayudará a presentarse a varias conexiones profesionales y comerciales de una manera convincente. Puede ayudarlo a construir su red de contactos, conseguir un trabajo o conectarse con nuevos colegas en su primer día de trabajo.
Si está buscando trabajo, puede usar su discurso en ferias de empleo y exposiciones profesionales, y en línea en su resumen de LinkedIn o biografía de Twitter, por ejemplo.
También puede utilizarlo para presentarse en eventos de networking y reuniones. Si asiste a programas y actividades de asociaciones profesionales, o cualquier otro tipo de reunión, tenga su presentación lista para compartir con quienes conozca.
Además, es perfecto para las entrevistas de trabajo, sobretodo cuando le piden hablar de usted o de su perfil.
Pero, ¿qué decir?
Su ‘elevator pitch‘ debe ser breve. No es necesario que incluya todo su historial laboral, sino que debe ser un resúmen de quién es y qué hace.
Es importante que sea persuasivo, debe ser lo suficientemente convincente como para despertar el interés del reclutador o de su interlocutor.
En términos generales, el discurso debe explicar quién es usted, por lo que debe incluir sus cualidades y habilidades. Intente concentrarse en aquellas que pueden generar valor en las organizaciones.
Cuando se trata de este tipo de discursos, es importante que los tenga escritos y los practique, pues es fundamental que los diga con bastante fluidez en el momento en el que se presente la oportunidad.
Al practicar, puede grabarse con el fin de escuchar su tono de voz, su seguridad al hablar y verificar que esté cumpliendo con el tiempo del discurso.
Cuanto más practique, más fácil será hablar cuando esté en un evento de networking profesional o en una entrevista de trabajo.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.